SUMAS CON LLEVADAS
Aquí os dejamos el estupendo vídeo que hizo nuestra compañera Blanca para explicar las sumas con llevada.
¡Cualquier duda no dejéis de preguntarnos!
¡Cualquier duda no dejéis de preguntarnos!
CC.SS.
Pautas para trabajar la lectoescritura desde casa
Estas recomendaciones son a nivel general, si tenéis dudas o el tutor de vuestro hijo os ha dado otras pautas, es mejor que preguntéis primero antes de llevarlo a acabo.
- Trabajar el sonido de las letras, solo el sonido, no es lo mismo el sonido que hace la P que decir que esa letra se llama PE. En el apartado de la asamblea podéis encontrar el abecedario que trabajamos en clase. Cada fonema (letra) se asocia a su sonido, pero también a un gesto. Cuando estamos escribiendo y no sabemos que letra tenemos que poner, solo repetimos el gesto y su sonido.
- Repasar los videos del país de las letras que podéis encontrar en este mismo blog en el apartado de lengua.
- Colocar un abecedario para que vuestro hijo/a lo tenga a su alcance. (Puede ser el que trabajamos en clase)
- Usar juegos manipulativos: letras magnéticas, tarjeta de vocabulario, rompecabezas de letras,…Este juego les permitirá ver la importancia del orden de las letras, podemos jugar con ellas, quitar y poner y ver cuales son las diferencias. Por ejemplo, no es lo mismo escribir Elche que leche, o pato que Pito.
- Segmentar palabras en sílabas
- Incentivar a que escriba: listas de la compra, tarjetas para cumpleaños, posit para dejar mensajes por la casa a los miembros de la familia,…
- Dividir con chasquidos las palabras en sílabas y medir las palabras. Explicar a los niños que igual que hay unos lápices más largos que otros, existen palabras cortas y palabras largas. No tenemos metro para medir las palabras, pero podemos utilizar chasquidos Aclarar que cada vez que se emite un sonido es un chasquido.
- Jugar a juegos:
o
Veo- veo, donde hay que identificar el primer
fonema de la palabra.
o
Palabras encadenadas, podemos empezar jugando con
un solo fonema(una letra) y luego por sílabas.
o
Con
juegos manipulativos, abecedarios magnéticos,
abecedarios móviles, plastilina, recortes de revista,…jugar a poner y
quitar letras, a intercambiarlas, no es
lo mismo escribir PATO que PITO o ELCHE que LECHE.
o
Escribir mensajes secretos donde en una palabra
falta una letra y tengan que adivinar cual es.
o ¿Cómo se leería una palabra si…quitamos una letra.
Jugar al ahorcado.
o
Buscar las letras escondidas de las palabras,
por ejemplo elefante tiene una N escondida, CuadeRno tiene una R,…
o
“De La Habana ha venido un barco…”. Se trata de
reconocer sonidos y de buscar palabras que empiecen igual. El profesor inicia
el juego diciendo: “De La Habana ha venido un barco cargado de…” (por ejemplo,
de marineros). Los niños deberán ir diciendo palabras que empiecen por “ma”.
o Aprenderse trabalenguas.
Trabajar la concienciación fonológica a través de las siguientes fichas:
- 90 fichas para trabajar la concienciación fonológica.
- Palabras encadenas con dibujos
- Concienciación fonológica en puzzles.
-o Buscar rimas en palabras, canciones poesías, es decir, buscar palabras que tengan la misma silaba final. Discriminación auditiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario